Agravamiento de la situación de las trabajadoras
Pero llega el momento en el que, imbuidos por la crisis y por tecnócratas que dirigen el ente público, se licitó nuevamente el contrato con un criterio único a baremar: el precio/hora que se pagaba a la empresa. Una barbaridad tratándose de contratos de servicios, decidida por la Dirección General de ISE. Las empresas que se presentaron al concurso bajaron los precios, eso sí, rozándo la temeridad, sin estar en ella. La repercusión: bajada salarial y precariedad en el empleo. La empresa que ganó el concurso, Sistemas Territoriales Integrados, justificó su solvencia económica y profesional. Pero algunos intuimos que esto traería problemas en las relaciones laborales de las trabajadoras. Muchos administradores en las reuniones manifestamos nuestra oposición. Pero quienes dirigen ISE Andalucía hicieron oídos sordos. En diciembre de 2012 las trabajadoras vieron mermadas sus nóminas. En enero de 2013 vinieron los impagos y las movilizaciones. Durante esos meses en la Gerencia Provincial de Cádiz mantuvimos reuniones con las trabajadoras y con la empresa. Y pedimos en el mes de febrero resolver el contrato con la empresa ante los incumplimientos. Pero en Servicios Centrales decidieron llevar ellos la negociación con la empresa y darle numerosas oportunidades. Y mientras tanto, en la Gerencia Provincial sólo nos quedó aguantar un mes y otro el chaparrón, no sólo a la ex Gerente -excelente profesional- y a mí como Administradora, sino también la compañera gestora, Mariló A. -eficiente como es ella trabajando-, que recibía diariamente cientos de correos electrónicos con las quejas de los Directores de los Centros y de las trabajadoras. Finalmente, ya en junio de 2013, penalizamos a la empresa con la incautación completa de la garantía definitiva: 56.400 euros. Previamente a iniciar este trámite remití uj correo electrónico al Director de Servicios a la Comunidad, señalábdole que abogaría a la objeción de conciencia si desde Servicios Centrales se seguía manteniendo el posiciomamiento de valorar la adjudicación de este tipo de contratos con el único criterio del precio del mismo, porque esto supondría convertir en una subasta estos contratos, adjudicándolos al mejor postor. Conozco que este correo no sentó bien en la Dirección General y que fue apoyado por un administrador de otra provincia.
Misma situación injusta para los monitores de Eduación Especial e Intérpretes de Lenguaje de Signos
Ahora la Consejería de Educación ha vuelto a tomar otra decisión. Retirar las competencias a ISE Andalucía no sólo en la gestión de estas monitoras, sino también en los monitores de educación especial y en los intérpretes de lenguaje de signos. Unos ciento cincuenta trabajadores en la provincia de Cádiz. Así que, si nada lo remedia, seguramente, en septiembre de este año se dará la misma situación con estos trabajadores/as, puesto que con toda probabilidad los contratos no se licitaran y estos trabajadores podrán verse en la calle.
Sentencia favorable a las monitoras de Córdoba
Esta semana hemos conocido el contenido de la sentencia de Córdoba sobre las trabajadoras de esa provincia. Señalaba el otro día Pedro Espinosa en El País, que el juez en su sentencia afirma que la situación de las trabjadoras rozó la "esclavitud" -http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/04/21/andalucia/1398085295_369257.html-. Deseo que las trabajadoras de Cádiz corran la misma suerte que las cordobesas.
Ahora la Consejería de Educación ha vuelto a tomar otra decisión. Retirar las competencias a ISE Andalucía no sólo en la gestión de estas monitoras, sino también en los monitores de educación especial y en los intérpretes de lenguaje de signos. Unos ciento cincuenta trabajadores en la provincia de Cádiz. Así que, si nada lo remedia, seguramente, en septiembre de este año se dará la misma situación con estos trabajadores/as, puesto que con toda probabilidad los contratos no se licitaran y estos trabajadores podrán verse en la calle.
Sentencia favorable a las monitoras de Córdoba
Esta semana hemos conocido el contenido de la sentencia de Córdoba sobre las trabajadoras de esa provincia. Señalaba el otro día Pedro Espinosa en El País, que el juez en su sentencia afirma que la situación de las trabjadoras rozó la "esclavitud" -http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/04/21/andalucia/1398085295_369257.html-. Deseo que las trabajadoras de Cádiz corran la misma suerte que las cordobesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario