El pasado domingo Pedro Ingelmo firmaba un artículo en el Diario de Cádiz bajo el titulo de "Tele Alcalde" -http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/1642640/-tele/alcalde.html-, mejor hubiera sido Tele Alcaldesa, en el que se ponía a relucir la utilización partidista de las televisiones locales, con especial énfasis en Onda Jerez y Onda Cádiz. Esta última sancionada en dos ocasiones por el Consejo Audiovisual de Andalucía por la ausencia de pluralismo político en sus informativos. Según los estudios realizados por este órgano independiente, el gobierno municipal y fundamentalmente la Alcaldesa, acaparan las noticias que emite la televisión local. Estos estudios reflejan que las noticias referentes al gobierno municipal se emiten siempre bajo un mensaje positivo, frente a las noticias de administraciones gobernadas por otros partidos políticos, que contienen un mensaje negativo.
El gobierno municipal siempre ha negado esta realidad. Pero lo que está claro es que los gaditanos no tienen derecho a la información veraz y plural que merecen de su televisión pública, cuya financiación es fundamentalmente municipal. Así las noticias generadas por la oposición no se cubren, los miembros de los grupos municipales no aparecen por ningún lado en la programación de Onda Cádiz, ni en foros de debate ni en programas de otro tipo.
En mi caso, tres veces he ido a los estudios de Onda Cádiz en seis años de actividad como concejala. La primera con una entrevista de 7 minutos contados en el programa Tu Ayuntamiento, con preguntas marcadas más en el ámbito de lo personal que en lo político. La segunda a primeros de septiembre de 2010 en el programa matutino de la radio municipal con Guillermo Rioll y con Pepe Contreras. Veinte minutos de entrevista, con mucha prisa por el primer entrevistador cada vez que hacia una reflexión política de la que él era consciente que no gustaría a los jefes y en especial a la Jefa.


Onda Cádiz está llamada al fracaso. No sólo televisivo, en cuanto a que por mucho que el gobierno municipal se empeñe, la gente sabe que en ella sólo se cuentan verdades a medidas y muchas mentiras, según la noticia -con todos mis respetos a sus diecinueve profesionales, entre ellos, a los tres redactores, cinco técnicos y tres presentadores, que desgraciadamente se deben a instrucciones políticas-. Sino también está llamada al fracaso empresarial. Porque no es normal que desde su constitución, el 7 de marzo de 2005, con un capital social de 60.000 euros, se haya tenido que ampliar su capital social en 2010, siendo en la actualidad de 637.461 euros.
A todo esto, el Ayuntamiento le concedió a la empresa municipal un préstamo de 251.000 euros en 2005, que fue ampliado en 2006 a 437.000 euros. Reza en el informe del auditor que a fecha 31 de diciembre de 2012 no se ha amortizado ni un euro de esa cantidad que fue prestada por el Ayuntamiento. Todo ello, sabiendo además que no paga a sus proveedores y por eso se ha tenido que acoger al último plan de pago, a través del que se abonarán 611.592 euros por impagos a proveedores de la televisión municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario