Inauguramos esta semana 2014 con el deseo de que este año sea mejor que 2013, un año cruel para muchos españoles que no han encontrado la esperanza de superar esta crisis. Os dejo para esta semana la canción de Mecano "Un año más", con el deseo de que 2014 no sea eso, un año más, sino el año en el que todos los gobiernos actúen y se den cuentan de que sólo fueron elegidos para buscar soluciones, aquellas que procuren la felicidad de los ciudadanos/as.
“El mundo, con ser mundo, en la mano de una niña cabe” El Ángel Bueno. Rafael Alberti.
domingo, 29 de diciembre de 2013
Aborto: el tratamiento de la mujer como una criminal
Esta semana se ha hecho realidad la intención anunciada por el Ministro Gallardón la pasada primavera. Éste ha presentado la reforma de la Ley de Salud sexual y reproductiva e interrupción del embarazo aprobada en 2010. Con ella se ha puesto negro sobre blanco aquello que muchas mujeres temíamos, una vuelta atrás, que vuelve a convertir a las mujeres en seres incapaces de decidir sobre la maternidad. Una reforma que lleva aparejada volver mas allá del año 1985 cuando se despenalizó el aborto de nuestro Código Penal en tres supuestos. Y eso fue lo que hizo Felipe González en 1985. Para posteriormente bajo el mandado de otro presidente socialista, abordar con mayor amplitud esta decisión que, os aseguro, no es del agrado de ninguna mujer, pero que requiere no solo de medidas sanitarias para dar cobertura a esa decisión libre que, en ocasiones, algunas mujeres deben afrontar, sino también abordando medidas de educacion sexual y reproductiva.
La pregunta es ¿por qué? ¿Por que ahora? Pero también y no menos importante ¿Por que Gallardón? Cuando fue él el que anunció esa reforma y no la ministra de Sanidad, ya sabíamos lo que se pretendía, volver a hacer sujetos imputables penalmente a todas las mujeres, convertirlas en "delincuentes", abordar la interrupción voluntaria del embarazo desde el aspecto penal, y no desde cualquier otro aspecto, el sanitario o el educativo. Esa es una de las crueldades de esta reforma.
Os dejo como reflexión el artículo que publica hoy El País, escrito por Elvira Lindo http://elpais.com/elpais/2013/12/27/opinion/1388144440_092658.html
martes, 24 de diciembre de 2013
Canción de Navidad
Felices fiestas para todos y todas. Canción de Navidad, preciosa, de Silvio Rodríguez. Buena compañía para esta noche siempre de quienes tanto nos quieren: la familia y los buenos y sinceros amigos y amigas.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Pepe Blas pierde nuevamente en los Juzgados
El pasado 15 de mayo publicaba en este blog que los Juzgados de Cádiz nos habían dado la razón http://martamelendezpsoe.blogspot.com.es/2013/05/palo-judicial-al-partido-popular-de.html. El Ayuntamiento fue condenado a hacer aquello que no quiso hacer en 2010: publicar los documentos contables del Instituto Municipal de Deportes de los años 2001 a 2008, tras la denuncia del grupo socialista de presuntas irregularidades y descuadres en este instituto. La denuncia del PSOE sentó muy mal al gobierno municipal y por eso, en una ardua pelea con José Blas Fernández, éste se negó a hacer públicos estos documentos, omitiendo conscientemente esta informacion a los ciudadanos. Así se demuestra en el acta de la comisión especial de Cuentas del 17 de mayo de 2010.
Las sentencias fueron muy claras. Para ridículo de ese concejal popular en ellas se determina que el gobierno municipal ha vulnerado el derecho fundamental de los ciudadanos a conocer los asuntos públicos. A pesar de esto, el PP presentó recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia. Ni uno de los motivos de apelación del Ayuntamiento han sido admitidos. Pierde la sentencia José Blas, con condena en costas. Así que debería ser él o el Partido Popular, quienes se hicieran cargo de los honorarios -los del Ayuntamiento y los del grupo socialista-, puesto que han elevado irresponsablemente el presupuesto de este juicio con cargo al dinero de todos los gaditanos y gaditanas.
Esto es solo una prueba de que la falta de transparencia en la gestión del gobierno municipal no ha sido ni es una forma puntual de gestión, sino una forma de hacer política desde la ocultación. Por cierto, me contaron que, al parecer, después de presentar la demanda el gobierno municipal ordenó la desaparición de todos los documentos en el Instituto Municipal de Deportes sobre los abonos, las cuotas, los alquileres de pistas, etc. No se si será cierto.
Enhorabuena al anterior grupo municipal socialista, tres años y medio después nos han dado la razón. Ahora el gobierno municipal tiene que cumplir la condena.
Ahí os dejo la sentencia.
martes, 17 de diciembre de 2013
Un Plan de empleo para Cádiz
La tangente del gobierno municipal fue pedir que el Pleno solicitara al gobierno de la Junta de Andalucía la ejecución conjuntamente con el Ayuntamiento de Cádiz de un Pacto por el Empleo en la ciudad. Nuevamente, "echando balones" fuera. Los demás pueden, pero el gobierno municipal, no. Y los socialistas sabemos que la lucha contra el desempleo es una tarea de todos y todas. Por eso, pedimos mayores esfuerzos a las instituciones gobernadas por nosotros, fundamentalmente la Junta de Andalucía. Pero, el Partido Popular pierde los papeles y cree que puede seguir engañando excusándose con enmiendas que al final dejan entrever la falta de voluntad del gobierno municipal a aportar su grano de arena, aunque sea minúsculo. Porque parece no entender que todo esfuerzo es necesario.
Asi el Plan de Empleo del PSOE contiene, además de un análisis de la situación de la ciudad con cifras y datos, tres medidas fundamentales con un coste para las acrcas municipales de siete millones de euros. En este enlace podéis encontrar cada una de las medidas http://www.cadizpsoe.es/wp-content/uploads/Recupera-el-Empleo.pdf.
Estas y otras medidas, se han propuesto por el PSOE de Cádiz, sin que el gobierno municipal haya entendido o haya querido aportar aquello que por obligación tiene, la de considerar que la mejor política social que puede hacer un Equipo de Gobierno es la de poner todos los recursos disponibles para batallar contra la desestabilidad laboral que tiene la ciudad. Sinceramente, ayer no hubo voluntad, pero sólo fue un "suma y sigue" en apartarse de los problemas reales de los gaditanos.
lunes, 16 de diciembre de 2013
No soy mandona, soy jefa
Curioso es que haya sido la campaña publicitaria en Filipinas, mientras aquí, aún tenemos que ver el "porque yo lo valgo".
La noticia aquí http://blogs.elpais.com/mujeres/2013/12/no-soy-mandona-soy-una-jefa.html
La noticia aquí http://blogs.elpais.com/mujeres/2013/12/no-soy-mandona-soy-una-jefa.html
La Marcha de la bronca
Hoy en pleno extraordinario, con alevosía y nocturnidad, como se ha tramitado esta cuestión, se aprueba la modificación del Reglamento Orgánico del Ayuntamiemto que será la limitación mas patente del derecho ciudadano a intervenir en los asuntos públicos. La limitación de palabras de la ciudadanía en las sesiones plenarias se hace realidad. Se aprueba en sesión extraordinaria para que en el próximo pleno ordinario se lleve a cabo. Y ante esto, he querido compartir con vosotros La Marcha de la Bronca. Canción compuesta en 1970, cuya letra está de rabiosa actualidad. No solo por la modificación restrictiva en el Ayuntamiento de Cádiz, sino también por los pasos que está dando el gobierno central para restringir las libertades públicas con la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza.
Bronca cuando ríen
satisfechos al haber comprado sus derechos
Bronca cuando se hacen moralistas
y entran a correr a los artistas
Bronca cuando a plena luz del día
sacan a pasear su hipocresía
Bronca de la brava, de la mía,
bronca que se puede recitar
Para los que toman lo que es nuestro
con el guante de disimular
Para el que maneja los piolines
de la marioneta general
Para el que ha marcado las barajas
y recibe siempre la mejor
Con el as de espadas nos domina
y con el de bastos entra a dar y dar y dar
¡Marcha! Un, dos...
No puedo ver
tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca
mi bronca
Bronca porque matan con descaro
pero nunca nada queda claro
Bronca porque roba el asaltante
pero también roba el comerciante
Bronca porque está prohibido todo
hasta lo que haré de cualquier modo
Bronca porque no se paga fianza
si nos encarcelan la esperanza
Los que mandan tienen este mundo
rRepodrido y dividido en dos
Culpa de su afán de conquistarse
por la fuerza o por la explotación
Bronca pues entonces cuando quieren
que me corte el pelo sin razón,
es mejor tener el pelo libre
que la libertad con fijador
¡Marcha! Un, dos...
No puedo ver
tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca
mi bronca
Bronca sin fusiles y sin bombas
Bronca con los dos dedos en Ve
Bronca que también es esperanza
Marcha de la bronca y de la fe...
domingo, 15 de diciembre de 2013
Asociaciones de vecinos/as en Cádiz

Nuevo día
Esta semana "Nuevo día", para recordar los años 70 en los que España se levantaba todos los días con aires, con intenciones de cambio, éste que tanta falta hace hoy. Lole y Manuel con su primer disco revolucionaron el flamenco, pareja artística que internacionalizó este arte. A mi especialmente, me recuerda a mi infancia, a los largos trayectos a Jimena de la Frontera que hacíamos para no despredernos del lugar del que procedemos, de nuestros orígenes, pero ,sobretodo, de la familia.
Buen día, buena semana.
martes, 10 de diciembre de 2013
Freedom Now
En el Día de los Derechos Humanos, Tracy Chapman, una de mis cantantes favoritas, canta a la libertad en su disco Crossroads, dedicado al Sudafrica de Nelson Mandela.
Buena semana en un mundo en el que aún hay que seguir luchando por la igualdad, la solidaridad y la justicia social.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Premios Mujeres Constitucionales
Ayer la Agrupación Socialista de Cádiz reconocía la actividad de cuatro mujeres y una asociación en la lucha por la igualdad. Se otorgaban los premios Mujeres Constitucionales, instituidos en 2011 con una idea clara: la del reconocimiento de aquellas mujeres que han servido para que la sociedad abra los ojos en las desigualdades que entorno al género se han producido y se siguen produciendo. Ayer muchas mujeres han sido premiadas por su lucha incansable en hacer entender en cada uno de sus ámbitos que una sociedad democrática, moderna y avanzada no puede despresciar al 52% de la inteligencia que tiene en sí.
Qué suerte hemos tenido las mujeres socialistas de Cádiz de contar con la sabiduría y la experiencia de la compañera que tuvo la idea de organizar estos premios en aquellas no tan lejanas fechas de noviembre de 2010. Ella, Carmen Chico, vislumbró este reconocimiento a las madres de la Constitución. Y por ello, los premios que en aquel momento se estipularon, se regularon, se organizaron, y que hoy se siguen otorgando, como muestra de una Agrupación comprometida, fueron en su origen seis. Por el 6 de diciembre, día en el que tambien las mujeres parieron la Constitución. Una pena, una desdicha que el sexto premio se haya caído por el camino. Un premio dedicado a la libertad ideológica. Esta libertad que tanto nos ha costado abanderar a las mujeres. Instaurado como especial reconocimiento a nuestra historia, a la perdida, a la de tantas y tantas mujeres que dedicaron sus vidas a la lucha contra la opresión. Por eso, la memoria histórica, nuestra memoria como partido, tenía un premio "muy especial", porque "el pueblo que olvida su historia es un pueblo sin futuro, ya que está condenado sin remisión a repetirla".
Entorno a este acto, os dejo el siempre "actual" discurso de Clara Campoamor en Las Cortes de 1 de octubre de 1931, en defensa del derecho al sufragio femenino, con referencia a la frase de Humboldt de que "la única manera de madurarse para el ejercicio de la libertad y de hacerla accesible a todos es caminar dentro de ella", y en la consecución de la libertad debemos estar mujeres y hombres, en la igualdad real y efectiva.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Día internacional de las personas con discapacidad
En 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad. "Romper las barreras, abrir las puertas: por una sociedad inclusiva para todos y todas" es el lema para este año 2013. En la mayoría de las ocasiones, las instituciones centran su actividad en la supresión de las barreras arquitectónicas, pero romper barreras para facilitar la integración de las personas con discapacidad es mucho más. Suprimir las barreras físicas, las sociales, las económicas, e importantísimo, las actitudes que tenemos hacia ellas.
Así desde la iniciativa pública se debe afrontar, aportar, invertir, financiar medidas que favorezcan la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad. No es suficiente, aunque muy necesario,con suprimir el escalón que impide acceder a una entidad bancaria, si en esa entidad no se favorece el desarrollo laboral de una persona con discapacidad. No podemos conformarnos con los números del ascensor en sistema braille, si esto no sirve para que un invidente pueda acceder a su puesto laboral. Esta es la cuestión a abordar en el siglo XXI, la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral de todos y todas, con mayor incidencia en aquellas mujeres que se sufren doble discriminación, por el hecho de ser mujer y sufrir una discapacidad.
De este modo, las instituciones o administraciones públicas tienen que asumir su grado de responsabilidad social hacia este colectivo, tan desfavorecido en el acceso el mercado laboral. Por eso se han de establecer acciones de discriminación positiva que favorezcan que las personas con discapacidad puedan acceder a un empleo, como por ejemplo la reserva de plazas en las ofertas públicas de empleo para las personas con discapacidad (5%). Pero también las administraciones públicas deben poner su grano de arena para que la favorecer la inserción laboral se produzca en la empresa privada, potenciando que las empresas cumplan, al menos, el 2% de su plantilla sean personas con discapacidad o favorecer que las empresas que gestionan algunos servicios públicos de esa administración -por ejemplo la mensajería, jardinería o tareas de mantenimiento urbano- sean gestionados por centros especiales de empleo, cuya plantilla debe estar conformado por un 70% de personal con discapacidad.
Ayer día 3 de diciembre, debímos hacer una reflexión profunda: son muchas y diversas las barreras que se han de eliminar para la integración sociolaboral, para apartar de las vidas de las personas con discapacidad la desigualdad a la que parecen estar condenados/as, y son muchas las medidas o iniciativas que se pueden poner sobre la mesa en ese camino. Por ello, como concejales/as socialistas no debemos conformarnos con "sacarle los colores" al gobierno municipal ante la ausencia de desarrollo del Plan Municipal "Eliminando barreras" o que la Comisión municipal de accesibilidad no tenga actividad alguna. No, no es suficiente. Debemos ir más allá, hacer propuestas positivas, encaminadas a que en el Ayuntamiento de Cádiz favorezca la integración y la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad, y eso, solo se hace, desde el convencimiento del tratamiento igualitario y desde la gestión encaminada a erradicar que las personas con discapacidad se sientan ciudadanos de segunda en nuestra ciudad.
Así desde la iniciativa pública se debe afrontar, aportar, invertir, financiar medidas que favorezcan la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad. No es suficiente, aunque muy necesario,con suprimir el escalón que impide acceder a una entidad bancaria, si en esa entidad no se favorece el desarrollo laboral de una persona con discapacidad. No podemos conformarnos con los números del ascensor en sistema braille, si esto no sirve para que un invidente pueda acceder a su puesto laboral. Esta es la cuestión a abordar en el siglo XXI, la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral de todos y todas, con mayor incidencia en aquellas mujeres que se sufren doble discriminación, por el hecho de ser mujer y sufrir una discapacidad.

Ayer día 3 de diciembre, debímos hacer una reflexión profunda: son muchas y diversas las barreras que se han de eliminar para la integración sociolaboral, para apartar de las vidas de las personas con discapacidad la desigualdad a la que parecen estar condenados/as, y son muchas las medidas o iniciativas que se pueden poner sobre la mesa en ese camino. Por ello, como concejales/as socialistas no debemos conformarnos con "sacarle los colores" al gobierno municipal ante la ausencia de desarrollo del Plan Municipal "Eliminando barreras" o que la Comisión municipal de accesibilidad no tenga actividad alguna. No, no es suficiente. Debemos ir más allá, hacer propuestas positivas, encaminadas a que en el Ayuntamiento de Cádiz favorezca la integración y la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad, y eso, solo se hace, desde el convencimiento del tratamiento igualitario y desde la gestión encaminada a erradicar que las personas con discapacidad se sientan ciudadanos de segunda en nuestra ciudad.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Gas Natural y Navantia
Dos años llevan los trabajadores de las tres factorías denunciando que la carga de trabajo es inexistente. Dos años reclamando la acción del gobierno central para la contratación de la Segunda Fase de los BAM. Sin éxito. A pesar de los paripés que se ha montado el Partido Popular, como los plenos extraordinarios que convocaron el Alcalde de San Fernando y la Alcaldesa de Cádiz en mayo de 2012 para que se contemplara una partida para esa inicitiva en los presupuestos estatales de 2012, a pesar de que ya había sido votada en contra una enmienda socialista a esos presupuestos. Ese día Teófila Martínez demostró estar poseida por el síndrome de Doctor Jekyll y Mister Hyde. En Cádiz decía una cosa y en Madrid hacía la contraria.

Aunque nos afecte directamente a la Bahía de Cádiz, esta situación es generalizada en los astilleros españoles. Pero la reacción de los dirigentes del Partido Popular parece que ha sido diferente. Mientras los alcaldes gallegos del PP se han trasladado a Madrid para hablar directamente con el Presidente de Navantia, los dirigentes de Cádiz no han cruzado ni el Puente Carranza ni el Puente Suazo, sólo han hecho una y otra vez declaración de intenciones. La última, la de Teófila Martínez el pasado viernes, que pedirá que el plan estratégico diseñado por Navantia y que se dará a conocer el próximo martes se retrase, señalando la Alcaldesa que este plan "pretende mejorar la capacidad productiva y no se trata de una restructuración". No sé como no se le cae la cara de vergüenza. Un plan estratégico sin carga de trabajo a la vista, sólo podrá suponer merma de derechos para los trabajadores, si es que no mandan de patitas a la calle a la mitad de la plantilla.

Esta situación requiere de un frente común de todos, como bien ha dicho el Consejero de Presidencia. No puede haber más tiempo para la incognita, para la desesperanza, para la furia e impotencia de los trabajadores, ni para la especulación. Todos deberíamos tener claro que Navantia es una empresa potente, tecnologócamente hablando, que debe seguir siendo competetitiva, y que es pieza esencial en el sector productivo de nuestra Bahía.
Día Mundial de la lucha contra el sida
Ayer fue el Día Mundial de la lucha contra el SIDA. Por ello, esta semana quiero iniciarla con esta canción de Queen: Freinds will be freinds (alegoría sobre la amistad). El maravilloso Freddy Mercury en acción sobre el escenario de Wembley. Falleció hace 20 años por esta terrible enfermedad, la epidemia del siglo XX, que ha matado a 35 millones de personas, que no distingue de sexo, raza o estatus socioeconómico. Una enfermedad que sigue amenazando terriblemente al tercer mundo, fundamentalmente por el monopolio de las compañías farmacéuticas sobre los retrovirales que provoca la falta de acceso universal en esos países a los medicamentos.
Buen día, buena semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)